jueves, 27 de octubre de 2011

He creado mi web en webnode

Mi web en webnode.es:  http://cms.escuderia-ubunto.webnode.es/?aw=1

Tecnologia

Crean el primer simulador aéreo hiperrealista

Crean el primer simulador aéreo hiperrealista

Los diseñadores del simulador hiperrealista RP-360 lograron reproducir el contraste de las imágenes que se observan desde una cabina de avión.
El artefacto es obra de la compañía belga Barco NV, que desarrolla un novedoso sistema en lo que a simuladores de vuelo se refiere. Con esta nueva tecnología, los pilotos se entrenarán en ambientes que permiten una visibilidad de 360 grados gracias a sus proyectores de 10 megapixeles.
El diámetro de la esfera es de 3,4 metros y para su montaje cabe en una habitación con no menos de 4,3 metros de altura.
Son necesarios entre 13 y 14 proyectores, cada uno de 10 megapixeles, para crear las imágenes hiperrealistas que son formadas por el reflejo rayos láser de alta precisión sobre la superficie externa de la esfera. Los ingenieros han logrado imágenes de tan alta resolución, que permiten identificar  objetos virtuales a 12 kilómetros de distancia. Otro reto que sortearon con éxito los belgas fue evitar que se vieran las "costuras" entre los proyectores, para lo cual fueron implementados diodos de láser.
La vista que obtienen los pilotos es tan realista que incluso los aprendices de piloros pueden usar lentes de visión nocturna si las condiciones de simulación lo requieren.
Según fuentes cercanas al proyecto, se ha creado tantas expectativas por este invento, que ya hay varios países interesados en adquirirlo, como es el caso de la fuerza aérea israelí para entrenar a sus pilotos de combate.

Tecnologia

Rusos crean “tejido de oro” para chalecos antibalas
Rusos crean “tejido de oro” para chalecos antibalas
En la feria Milipol 2011 de París se presentó el filamento sintético AuTx, llamado también “el tejido de oro”. Este nuevo material, desarrollado por los especialistas rusos, puede ser utilizado para la producción de chalecos antibalas mucho más resistentes y menos pesados que aquellos hechos de kevlar.
El filamento AuTx es una nueva generación de materiales que ya se usan exitosamente en la industria aeroespacial rusa y pertenecen a las fibras sintéticas del tipo "aramida", hechas con kevlar y twaron, poliamidas de uso frecuente en los chalecos antibalas y los neumáticos resistentes a las pinchaduras.
Pero a diferencia de ellos, la AuTx tiene una doble resistencia dinámica. Las prendas de blindaje que se hacen con ella pesan dos veces menos que las prendas protectoras hechas de otros materiales de aramida. Además, también es resistente al fuego y puede utilizarse para confeccionar trajes de protección para los bomberos.
Según datos técnicos, “el tejido de oro” es duradero e incluso aumenta su durabilidad con el tiempo. Por si fuera poco, para fabricar las fibras de AuTx se les trata con un reactivo especial que permite conservar sus propiedades incluso al contacto con el agua, aceites u otros fluidos hidráulicos. En comparación, el kevlar que actualmente es el más usado pierde su durabilidad por efecto de la luz solar o el agua, mientras que su almacenamiento a altas temperaturas acelera el envejecimiento del material.
Los chalecos a prueba de balas modernos en la mayoría de los casos protegen al soldado, pero todavía tienen numerosas imperfecciones. Las más importante es el peso de la prenda, que sube proporcionalmente a la protección buscada, por ejemplo para las armaduras superprotectoras se agregan a las fibras capas de cerámica, aceros ligeros o de titanio.  Otra desventaja es la comodidad. Es casi imposible correr con un chaleco que pesa 15 kilógramos o más, llevando también armamento, equipos de comunicación y casco.
Por eso, en todo el mundo experimenta para perfeccionar estas prendas protectoras. En Rusia se privilegia el desarrollo de materiales especiales y se realizan investigaciones con varios líquidos y pegamentos que permitan hacer más resistentes los tejidos y fibras ya conocidas.
En el 2007, en Rusia fue presentado por primera vez  el denominado “blindaje líquido”, o sacos que contienen un gel de nanopartículas sólidas y un relleno líquido. Un brusco golpe, impacto de una bala o fragmento de un misil instantáneamente fija las sustancias líquidas entre sí y el gel se convierte en un fuerte material compuesto que impide la penetración. Se espera que esta “coraza líquida” se utilice para aumentar la protección de vehículos terrestres y aéreos contra distintos impactos de carácter mecánico.

Tecnologia a la vanguardia

Microsoft adquiere la mitad de las patentes de Android y Chrome

Microsoft ha anunciado un acuerdo con la compañía Compal, fabricante que dispone de muchas patentes relacionadas con Android y Chrome. Gracias a este acuerdo y otros con otras compañías, el gigante de Redmond dispone de patentes relacionadas con más del 50 por ciento de los dispositivos Android del mercado. Con la adquisición de estas patentes, Microsoft se asegura gran parte de los ingresos por ‘royalties’ de los dispositivos que usan Android y Chrome.
La guerra de patentes entre compañías no se detiene y cada día presenta un nuevo episodio. Hay guerras entre compañías, como el caso de Apple y Samsung, y movimientos más generales, como la adquisición de Motorola por parte de Google, lo que supone la adquisición de miles de patentes. En esta guerra, uno de los agentes con más poder es Microsoft, que refuerza su cartera de patentes con una importante adquisición.
La compañía ha anunciado en un comunicado un acuerdo con Compal. Se trata de una empresa de Taiwán que cuenta con un volumen muy importante de patentes de sistemas y tecnologías utilizadas por un gran número de ‘tablets’ y ‘smartphones’ de última generación. En concreto, Microsoft ha explicado que las patentes de Compal se utilizan en un gran número de dispositivos móviles que utilizan Android o la plataforma Chrome.

Google quiere desplegar fibra óptica en Europa

Google está estudiando la posibilidad de desplegar fibra óptica en Europa, tal y como está haciendo en Estados Unidos. La compañía comenzó su proyecto en Kansas y promete que ofrecerá una velocidad de 1GB por segundo.
Según ha avanzado a The World Street Journal el vicepresidente senior de Google, David Drummond, el gigante de Internet está considerando desplegar su propia red de fibra óptica en Europa.
La compañía de Mountain View avanzó estos planes al ministro de Economía, Finanzas e Industria de Francia, François Baroin, en una reunión en la que Google aseguró que está “estudiando muy de cerca” este proyecto.

Tecnologia a la vanguardia

Este es el nuevo y estupendo robot volador de los japoneses
27Oct11
Creado por investigadores del Ministerios de Defensa de Japón, este robot con forma de esfera es capaz de elevarse como si fuera un helicóptero, pero también es capaz de volar a rápida velocidad, aunque, obviamente, no puede ser comparado con un avión.
Pero aquí no vamos a hablar sobre helicópteros o aviones, vamos a hablar sobre esta maravilla de la tecnología moderna. Lo cierto es que no se sabe con exactitud para qué servirá este pequeño, probablemente sea utilizado como espía ya que es ágil y fácil de maniobrar, además es muy bueno para perseguir a alguien y su cuerpo esférico es tan resistente que incluso puede ir rodando por el piso.
La velocidad máxima que puede alcanzar el robot es de unos 65 km/h y ha costado a los ingenieros japoneses un total de $1400 dólares, sin contar el dinero volcado en la investigación por supuesto.

Si todavía no viste el video, no pierdas el tiempo y míralo, de seguro te gustará.

Tecnologia

China concluye la construcción del mayor conjunto de puentes y túneles del mundo

China concluye la construcción del mayor conjunto de puentes y túneles del mundo
Publicado: 24 oct 2011 | 20:24 MSK
 
En China terminó la construcción de un puente entre la isla de Chongming, en Shangai, y la ciudad de Qidong, creando así el mayor conjunto de puentes y túneles del mundo. Esta megaobra permitirá reducir de 3 horas y media a 90 minutos el cruce del río Yangtsé.
Solo faltan algunos retoques finales para que el puente sea abierto al tránsito, lo cual debe suceder antes de que acabe el año.
Este nuevo tramo es parte de un proyecto que incluye el túnel de mayor diámetro en todo el planeta (15,43 metros, con 8,9 kilómetros de longitud) y un puente sobre las aguas del río Yangtsé de otros 16,65 kilómetros. Estas obras se terminaron en el 2009 y desde entonces la capital financiera del país quedó unida con la isla, formando la que se conoce como la Vía Rápida Shangai-Chongming.
Así, ahora desde Shanghái se puede llegar por túnel y luego de un pequeño tramo por carretera continuar por el Gran Puente del Yangtsé, desde cuya orilla norte se podrá dentro de unas semanas llegar hasta la provincia de Jiangsu. La autopista constará de 6 carriles y tendrá 52 kilómetros de largo.
Desde Qidong, la ruta se extiende hasta la dinámica ciudad de Nantong, donde recientemente fue inaugurado el puente Sutong, el más grande del mundo suspendido por cables (mide 32,4 kilómetros y tiene 8,14 de ellos sobre el río), que la une con Changsu, otra gran urbe industrial.
Con esta nueva infraestructura concluye la remodelación del trazado vial del sur de Shanghái, la zona más dinámica y próspera del país. El proyecto se une al puente marítimo más largo del mundo (35,6 kilómetros), que cruza la Bahía de Hangzhou, al sur-oeste del país.

Tecnologia

Facebook instalará sus servidores en las heladas tierras de Santa Claus

Facebook instalará sus servidores en las heladas tierras de Santa Claus

Publicado: 27 oct 2011 | 17:46 MSK
Última actualización: 27 oct 2011 | 20:07 MSK
La red social Facebook anunció que construirá su centro de datos más grande del mundo con una superficie equivalente a 11 campos de fútbol en la localidad de Lulea, en el norte de Suecia, en la famosa Laplandia.
Aunque es el tercer centro de servidores de la famosa red social, este será el primero en Europa. El costo estimado de la primera etapa de construcción ronda los 153 millones de dólares, pero la inversión total del proyecto puede ascender a 770 millones. El gobierno sueco aportará unos 15 millones de dólares.
“Es un reconocimientos de que Facebook seguirá creciendo y que la mayoría de nuestros usuarios vive fuera de Estados Unidos”, explicó Tom Furlong, director de operaciones de la compañía.
Pero quizá la razón más importante es que la energía eléctrica en la ciudad de Lulea es la más barata de Europa. Los portavoces de Facebook han confirmado que el lugar elegido “ofrece el mejor juego de recursos energéticos y de tierra, trabajadores talentosos y apoyo por parte del área de negocios”.
Según Furlong, el centro estará compuesto por tres cámaras de servidores que atenderán a unos 800 millones de usuarios en Europa.
Otra ventaja de la elección de Lulea ante sus 40 “rivales” que también presentaron sus “candidaturas”, además de las reminiscencias románticas de Laplandia, son sus condiciones climáticas. La ciudad, de 79 mil habitantes, está situada al norte del mar Báltico, a sólo 100 kilómetros del Círculo Polar. El frío es indispensable para mantener baja la temperatura de los servidores.
Facebook no es la única empresa del sector que busca el frío. En 2007, Microsoft negoció la construcción de un centro de datos en Siberia aunque el proyecto no acabó materializándose, mientras que Google sí construyó un centro de servidores en el sur de Finlandia en 2009.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Taller Logica computacional


Objetivo
Calcular en dolares una cantidad x de pesos
Descripción del problema Calcular en dolares una cantidad x en  Pesos;
Ingresar la cantidad que desea convertir a dolares
Identificacion de los datosEntrada:X de pesos
Salida : Valor en dolares
ProcesoDatos internos:
 Valor de 1 dólar actual 2500$ 2500
A.Ingreso la cantidad en pesos que deseo convertir a dolares.30000
B. Coja x pesos y conviertalos a dolares12
C.  1$ equivale a 2500 pesos a cuantos dolares equivale 30000 pesos12 dolares
Cursos de accion: Caculo una cantidad x de pesos y los convierto a dolares.
Secuenciación: de A) ,  B)
Estructuras de control: Si, solo repetitiva.

2.


ObjetivoLeer un numero y escribir su valor absoluto
Descripción del problema Leer un numero y escribir su valor absoluto
Se ingresa el numero y se vuelve absoluto
Identificacion de los datosEntrada:Valor F de [x]
Salida :Valor absoluto x
ProcesoDatos internos:
Formula General: F(x)=x
A.Ingresar el valor F(x)
B. Realizar la función. F(x)=x
Cursos de accion: secuenzacional
Secuenciación: de A) ,  B)
Estructuras de control: Si, es repetitiva

viernes, 9 de septiembre de 2011

avance tecnologico

Una aspiradora convencional con tecnología espacial

Publicado: 09 sep 2011 | 01:42 MSK
Ultima actualizacion: 09 sep 2011 | 01:42 MSK

El ingeniero e inventor Heinrich Iglseder, que trabajó en la Agencia Espacial Europea (ESA), hace algunos años, diseñó y construyó un sensor que detecta el polvo interestelar y mide su densidad en el espacio. El dispositivo fue empleado con éxito en varias misiones espaciales alemanas y japonesas que buscaban en el cosmos formaciones de partículas cuya concentración superara de 100 a 1.000 veces la habitual.
En cuanto a la Tierra, aquí el polvo es de otro tipo que en el espacio: está formado por partículas de origen orgánico o mineral y puede contener sustancias tóxicas o cancerígenas, siendo uno de los alérgenos más habituales.
Iglseder, junto con colegas de la representación austriaca de la compañía alemana Miele, que fabrica electrodomésticos, equipó con el sensor cósmico un recolector de la aspiradora. El dispositivo registra la cantidad de polvo recolectado y estima la calidad de la limpieza. Tres indicadores en la boquilla de la aspiradora indican cuánto polvo queda en la alfombra: el color verde significa que se ha alcanzado el máximo nivel de limpieza.

ESA / H.Iglseder


La primera persona en probar la tecnología espacial en la práctica ha sido la esposa del inventor, quien ahora confiesa que no querría volver a limpiar sin la ayuda del sensor de polvo cósmico, informa el sitio web de la ESA

jueves, 1 de septiembre de 2011

noticias tecnologicas

Científicos rusos abren nuevas fronteras en la velocidad de transmisión de datos

Publicado: 31 ago 2011 | 22:59 MSK
Ultima actualizacion: 01 sep 2011 | 00:07 MSK

El grupo científico dirigido por el premio Nobel de origen ruso Konstantín Novosiólov descubrió un método para aumentar la efectividad del grafeno en su uso como transmisor de datos.
El grafeno es un material de tan solo un átomo de grosor compuesto por átomos de carbono densamente formados en una red cristalina en forma de panal de abeja. Por el estudio del grafeno los científicos de origen ruso Andre Geim y Konstantín Novosiólov fueron galardonados con el premio Nobel en el año 2010. El material puede utilizarse para el desarrollo de varios equipos más eficientes que los que se producen actualmente, como por ejemplo pantallas táctiles, paneles solares y canales ópticos.
Sin embargo, el mayor obstáculo para estos usos del grafeno era su transparencia: absorbe solo el 3% de la energía de la luz y de esta manera la mayor parte de las ondas de luz pasa a través del grafeno sin participar en la generación de corriente eléctrica. Los científicos lograron convertir el material en una 'trampa' de luz al extender en su superficie diminutas 'cintas' de oro y titanio de unos nanómetros de anchura, lo que aumentó la opacidad del material unas 20 veces.
Como explican los investigadores de la Universidad de Manchester, Reino Unido, en su artículo publicado en la revista Nature Communications, la eficiencia de la absorción de la luz depende de la forma y de la posición de las placas de metal. Las mejores características las tenían las estructuras que por su forma asemejaban al peine con una separación de 100 nanómetros entre los 'dientes', de 300 nanómetros de largo. Este 'peine' hacía al grafeno prácticamente opaco y el material absorbía más del 60% de la luz.
Como resultado, en las placas de metal aparecían los denominados plasmones, las oscilaciones de electrones capaces de absorber y emitir la energía en forma de ondas de luz. Al mismo tiempo, la conductividad del material alcanzó índices 3,5 veces más altos que los del silicio, que es la base para los paneles solares modernos y los dispositivos ópticos de transmisión de información.
Los científicos indican que su 'trampa' absorbe mejor las ondas de luz de cerca de 514 nanómetros de largo, que equivale al máximo de la radiación solar. Los físicos opinan que estos 'peines' se pueden utilizar no solo para desarrollar económicos y productivos transformadores de luz en electricidad para los sistemas de comunicación óptica, sino también para aumentar la velocidad de la transmisión de datos en decenas o incluso cientos de veces.

jueves, 25 de agosto de 2011

Ejercicio de logica computacional

Lógica Computacional
Tipo de datoIdentificadoComentario
Valor numerico17 añosSolo  mayores de  edad
Cadena de  caracteresSeguridad  socialSolo personas  que esten  afiliadas  al  sisben
Operador logicoF  / VConfamiliar(sisben)

jueves, 18 de agosto de 2011

logica computacional

me  parecio  interesante  la  clase  aunq  al principio  me estaba  desesperando  pues  estaba  retrasada  la  clase  pero  al  final sali  motivado..me  gustaria  que  el  profe  nos  explicara  mas  sobre  el  blog....

NOTICIA TECNOLOGICA

Nuevo turismo espacial en globo aerostático

Publicado: 17 ago 2011 | 00:38 MSK
Ultima actualizacion: 17 ago 2011 | 15:33 MSK
La compañía catalana Zero 2 Infinity, fundada por el ingeniero aerocósmico José Mariano López Urdiales en 2009, podría ayudar a los que quieran ver la Tierra como lo hacen los astronautas a cumplir sus sueños. Según la idea de López Urdiales, concebida hace una década, se puede utilizar un aerostato de tamaño grande para enviar a los pasajeros a una altura de 36 kilómetros, distancia suficiente para este fin.
Según explica el autor del proyecto 'bloon' (el nombre se deriva de la palabra inglesa 'balloon', globo de aire), un vistazo al planeta desde una altura de 36 kilómetros se diferencia poco en comparación con lo que se ve desde la altura suborbital, de unos 100 kilómetros, donde se encuentra el límite convencional entre atmósfera y espacio exterior. En ambos casos se ve la curvatura de la Tierra y sobre el espectador se extiende la oscuridad del espacio cósmico, informa la revista Wired.
A su vez, un viaje en un globo hacia el espacio tiene sus ventajas. Una nave suborbital, por ejemplo la SpaceShip Two de Richard Branson, se mueve por una trayectoria balística, por eso los tripulantes tendrían poco tiempo para contemplar una vista de la Tierra desde la máxima altura. Pero aquellos que se atrevan a viajar en la 'cesta' del aerostato podrían admirar a la vez la Tierra y la oscuridad del espacio durante dos horas.
El vuelo entero de 'bloon' tardaría de 5 a 6 horas. El máximo diámetro del globo será 129 metros, la 'cesta' de 4,3 metros de diámetro podría albergar a dos pilotos y a cuatro pasajeros. El espacio interno de la cápsula sería apta para que los tripulantes estén cómodos vestidos con su ropa habitual, y no requeriría trajes especiales ni espaciales. En el proceso de descenso, cuando el globo aerostático se separe de la cápsula, esta regresaría a la Tierra con parapentes.

Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_28397.html